Reflexiones
Crónicas urbanas – El dilema de la existencia: dar o no dar luz
¡Hola, amigos! La realidad nos abruma a veces con sus problemas. Y algunos son reiterativos al punto de parecer que no tenemos capacidad de aprender de nuestros errores. Las quejas persisten y uno se pregunta por qué pasa esto. Bueno, aquí les traigo una interpretación, siempre con la mejor onda.
Tres niños y un juguete
¡Hola! Hoy no es día de publicaciones. Con mucha tristeza, escribí esta entrada. Todos sabemos que esta guerra no es una guerra más, no nos ha de pasar inadvertida. Puede parecer simplista lo que van a leer. Puede parecer ingenuo o desinformado. Pero en mi cabeza trato de entender los porqué y los para qué y no lo logro.

Películas populares – La historia sin fin o… ¿qué pasaría si…?
¡Hola, amigos! Se acerca fin de año, Navidad, época de festejos y regalos siempre que se puede. Y como los privilegiados son y serán los niños, me vino a la mente esta película tan maravillosa e imaginativa que allá por los años 80’s causó furor. Así que los dejo con algunas ideas que me surgieron al volver a verla.

Como siempre aclaro, traigo películas que me gustan. Y capaz, alguna cosa parecida a la crítica surge al verlas con ojos nuevos (o debería decir más viejos, ja, ja, ja). Pero siempre son películas que recomendaría.
Películas populares – Karate kid o ¿se aprende solo lo que nos enseñan?
¡Hola, amigos! Les traigo hoy otra de mis películas favoritas. Parece mentira que hay películas que uno no se cansa de ver. Y cada vez traen algo nuevo, vuelven a sorprender. En este caso se trata del maravilloso vínculo entre un maestro y su aprendiz. ¿Puedo decir alumno? Mmm… ¿Saben qué? Les voy a contar algo. Resulta que en algunas clases universitarias, en materias de Pedagogía, para ser más exactos, me dijeron que no usara la palabra «alumno» porque significa «persona sin luz propia». De allí que se use educando, estudiante y otras terminologías más de moda y actuales. Pero heme aquí, a punto de escribir una introducción y por esas cosas de la Internet, con tanto conocimiento a la mano, se me ocurrió buscar una explicación mejor fundamentada para comentarles y me encontré con que lo de «sin luz» ¡es un fiasco! Sí. Al parecer «alumno» es una palabra de raiz latina y significa: persona criada/alimentada por otra. La RAE nos dice: «Del lat. alumnus, der. de alĕre ‘alimentar'». Lo de «sin luz» proviene de una mescolanza entre el griego «a» que significa sin, y «lumno» que en latín es luz.
En fin… cosas que se van aprendiendo y que ilustran la idea de que siempre hay algo más que no sabemos y que hay que tener cuidado de no tomar como ley lo que nos enseñan.
Los dejo con mis divagaciones sobre la película.

Películas populares – Dirty dancing y otras cuestiones
¡Hola, amigos! Una entrada más de películas populares. Esta vez a toda música y danza. Antes de comenzar a comentar, debo aclararles que no soy nada imparcial sobre estas artes. Creo que la música y la danza son dos de los pilares de mi vida. Por ese motivo, espero sepan disculpar si me dejo llevar por los sonidos y me convierto en una fan. Los dejo con estas cuestiones que, como les digo siempre, no son una crítica cinematográfica.
El alma de un dibujo
¡Hola, amigos! Hoy les voy a contar una historia que tiene mucho de reflexión. Cuando contemplamos una obra, ya sea una pintura o una escultura, en la que hay un modelo real, a veces nos preguntamos cosas. Por ejemplo… ¿quién no se ha hecho alguna pregunta sobre la sonrisa de la Mona Lisa? Siempre hay enigmas detrás de una mirada, de una sonrisa, de un gesto. Podemos imaginar intenciones, pero… ¿de dónde proviene eso que vemos? ¿Tiene alma una obra que transmite algo? El relato que sigue da una respuesta. Seguramente no es la única posible, pero podría ser real. Los dejo con la historia.
¿De dónde proviene el alma capturada en un dibujo? Porque, aunque haya quienes lo nieguen, debo decir que sí, que la imagen plasmada sobre un lienzo, en una foto, sobre un papel, absorbe parte del alma.
Películas populares – Volver al futuro o avanzar al pasado?
¡Hola, amigos! Aquí vuelven las películas populares con un clásico de ciencia ficción que hizo furor en los 80’s. Esta vez mis divagaciones me llevaron a algunas paradojas de la película que no tienen que ver con el tiempo. Como siempre les digo, no es una crítica cinematográfica. Son desvaríos que surgen al ver el filme. A veces pasa que cuando vemos una obra que vimos muchos años atrás, descubrimos que no habíamos visto bien. Surgen cosas «nuevas» o se mira con ojos nuevos. En cualquier caso, esta película siempre me resultó sorprendente. Tiene detalles que son geniales y se deja disfrutar a cualquier edad. Los dejo con mis divagaciones.
Películas populares – Indiana Jones: persiguiendo el destino
¡Hola, amigos! Una nueva entrada de películas populares. Esta vez, de la mano de un clásico de aventuras y acción. ¿Quién dijo que no se puede pensar cuando vemos una película de este tipo? ¿Quién dijo que somos pasivos ante las imágenes o las tramas? Que pasemos dos horas sentados frente a una TV para meternos en una aventura no nos impide sacudir las neuronas. En este caso, verán que divagué en el sentido contrario a la propuesta del filme. Como siempre les digo, no se trata de una crítica cinematográfica, son solo ideas que muestran que la mente tiene vida propia.
Películas populares – ¿Pirata o no pirata?
¡Hola, amigos! Hoy les traigo una nueva entrada en la que comento algunos aspectos de una de nuestras películas preferidas. En este caso, se trata de Piratas del Caribe. Una joyita en muchos aspectos, por lo menos, para mí. Y como cualquier película, tiene aristas que nos hacen pensar y por qué no, divagar un poco. Los dejo con estas ideas que, desde ya, no son una crítica cinematográfica.
Películas populares – Ni tan Sherlock, ni tan poco
¡Hola, amigos! Vuelven nuestras películas populares, esta vez con una reflexión sobre un clásico de detectives. Nuestro Sherlock sí que da que hablar y su compañero Watson es un verdadero contrapeso a tanto protagonismo. Sabido es que la novela de fines del siglo XIX se hallaba inmersa en una época en que la Razón necesitaba quien la defendiera. Se estaba dudando de algunas respuestas aprendidas y saliendo lentamente de dogmas y creencias que impedían el uso de la lógica más básica. Se estaba entendiendo que a veces la verdad requería y requiere la imparcialidad y una creencia muy férrea cierra la discusión antes de tiempo, antes del momento de analizar y comprender. Pues bien, nuestro Sherlock quería mostrarnos que la verdad viene de la mano de la lógica. Pero no me quiero adelantar, veamos un poco como nos siguen apareciendo situaciones en las que la vieja lucha entre razón e intuición reaparece. Los dejo con el texto.
- 1
- 2
- 3
- Siguiente →