Mes: noviembre 2021

El coleccionista

Posted on

¡Hola, amigos! Hoy les propongo un cuento oscuro y siniestro. Siempre que tratamos con los bajos instintos de algunos seres se nos pone la piel de gallina. En este caso, el protagonista lleva a cabo ciertos rituales que rayan la psicopatía. Espero que les guste y… tengan presente que cualquier hobbie llevado a un extremo puede ser peligroso…

Cómo quitar manchas de sangre | Decoora
Imagen de Internet

Leer el resto de esta entrada »

Películas populares – Karate kid o ¿se aprende solo lo que nos enseñan?

Posted on

¡Hola, amigos! Les traigo hoy otra de mis películas favoritas. Parece mentira que hay películas que uno no se cansa de ver. Y cada vez traen algo nuevo, vuelven a sorprender. En este caso se trata del maravilloso vínculo entre un maestro y su aprendiz. ¿Puedo decir alumno? Mmm… ¿Saben qué? Les voy a contar algo. Resulta que en algunas clases universitarias, en materias de Pedagogía, para ser más exactos, me dijeron que no usara la palabra «alumno» porque significa «persona sin luz propia». De allí que se use educando, estudiante y otras terminologías más de moda y actuales. Pero heme aquí, a punto de escribir una introducción y por esas cosas de la Internet, con tanto conocimiento a la mano, se me ocurrió buscar una explicación mejor fundamentada para comentarles y me encontré con que lo de «sin luz» ¡es un fiasco! Sí. Al parecer «alumno» es una palabra de raiz latina y significa: persona criada/alimentada por otra. La RAE nos dice: «Del lat. alumnus, der. de alĕre ‘alimentar'». Lo de «sin luz» proviene de una mescolanza entre el griego «a» que significa sin, y «lumno» que en latín es luz.

En fin… cosas que se van aprendiendo y que ilustran la idea de que siempre hay algo más que no sabemos y que hay que tener cuidado de no tomar como ley lo que nos enseñan.

Los dejo con mis divagaciones sobre la película.

Grulla
Imagen de Internet

Leer el resto de esta entrada »

Leyendas urbanas – Virus

Posted on Actualizado enn

¡Hola, amigos! Hoy vamos a incursionar en un tipo de relato que no acostumbro. Se trata de las leyendas o mitos urbanos o, entre amigos, los «bolazos» que circulan por ahí. Todo gracias a la iniciativa de David Rubios para sus retos de El tintero de oro. Pero primero veamos de qué se trata una leyenda urbana.

Wikipedia nos dice: La leyenda urbana es un relato perteneciente al folclore contemporáneo; se trata de un tipo de leyenda o creencia popular, a veces emparentable con un tipo de superstición, que, pese a contener elementos sobrenaturales o inverosímiles, es presentado como hechos reales sucedidos en la actualidad.

David nos aclara también que la leyenda urbana suele esconder un fin moralizante.

Y henos aquí, tratando de inventar algo. Y como tenemos muy fresco esta plaga del covid-19, recurrí a algo que se suele escuchar mucho, pero que no se puede probar. Los dejo con lo que me contaron…

Me contó un amigo de un amigo que conoce a alguien que trabaja en un laboratorio en el sector de control de calidad, que, a su vez conoce a alguien de marketing que tiene información sobre las estrategias de los laboratorios para vender más. La última estrategia consiste en el desarrollo de distintos virus que son lanzados en varios lugres del mundo y que generan la demanda que luego ellos mismos satisfacen desarrollando vacunas. Al parecer, están teniendo éxito…

Cualquier similitud con la realidad no es pura coincidencia.

Muertes curiosas – El dilema

Posted on Actualizado enn

¡Hola, amigos! Hoy comparto con ustedes un nuevo caso que, en algunos de ustedes puede despertar un sentimiento especial. Porque muchos de ustedes despuntan el vicio de escribir y la muerte de hoy es la de… Bueno, no les voy a anticipar la historia. Van a tener que leerla, para bien o para mal. Espero que les guste y, como ya saben, los comentarios siempre son bien recibidos.

Decálogo del escritor – Prodavinci

Leer el resto de esta entrada »