Mes: septiembre 2021
Perdí un poema
¡Hola, amigos! Hoy quiero compartir con ustedes una antología repleta de arte y belleza. Es la edición aniversario de Espíritu creador que nos regala Erika Luz de Dios con su gran maestría para la estética.
Aquí les dejo el enlace a la antología digital: https://es.calameo.com/read/006391096bb61b862f67d?fbclid=IwAR10Ul9cGYGpSpRim0o5oafWLcrQv0A720tWKwWzev4lvW3f9jACwctWPiQ
Y como adelanto, les comparto mi participación:
El alma de un dibujo
¡Hola, amigos! Hoy les voy a contar una historia que tiene mucho de reflexión. Cuando contemplamos una obra, ya sea una pintura o una escultura, en la que hay un modelo real, a veces nos preguntamos cosas. Por ejemplo… ¿quién no se ha hecho alguna pregunta sobre la sonrisa de la Mona Lisa? Siempre hay enigmas detrás de una mirada, de una sonrisa, de un gesto. Podemos imaginar intenciones, pero… ¿de dónde proviene eso que vemos? ¿Tiene alma una obra que transmite algo? El relato que sigue da una respuesta. Seguramente no es la única posible, pero podría ser real. Los dejo con la historia.
¿De dónde proviene el alma capturada en un dibujo? Porque, aunque haya quienes lo nieguen, debo decir que sí, que la imagen plasmada sobre un lienzo, en una foto, sobre un papel, absorbe parte del alma.
Películas populares – Volver al futuro o avanzar al pasado?
¡Hola, amigos! Aquí vuelven las películas populares con un clásico de ciencia ficción que hizo furor en los 80’s. Esta vez mis divagaciones me llevaron a algunas paradojas de la película que no tienen que ver con el tiempo. Como siempre les digo, no es una crítica cinematográfica. Son desvaríos que surgen al ver el filme. A veces pasa que cuando vemos una obra que vimos muchos años atrás, descubrimos que no habíamos visto bien. Surgen cosas «nuevas» o se mira con ojos nuevos. En cualquier caso, esta película siempre me resultó sorprendente. Tiene detalles que son geniales y se deja disfrutar a cualquier edad. Los dejo con mis divagaciones.
La casa de papel
¡Hola, amigos! Hoy vuelven los retos del Tintero de Oro de David Rubio. Y comenzamos con un reto ¡de película! Sí, es que la propuesta es escribir un micro de hasta 250 palabras inspirados en el título de un filme. Como verán, yo estiré un poco la definición y es que una serie es un filme en capítulos… jajaja Pero les voy a explicar por qué lo hice. Es que cuando leí el reto empecé a preguntarme qué título elegiría y completamente desorientada cambié a la pestaña del google en que estaba Netflix y allí apareció la propuesta del estreno del día: La casa de papel. Me encantó. Pensé que era la respuesta a mi pregunta. No soy supersticiosa, pero lo sentí como una señal. Por eso, no le di muchas vueltas y salió este texto que les dejo a continuación. Espero que les guste.

Muertes curiosas – Ni tan calvo, ni con dos pelucas
¡Hola, amigos! Vuelven las muertes curiosas, con un caso que no podemos decir que esté «tirado de los pelos». Con un poco de humor, hacemos frente a la muerte, esa villana que se presenta cuando menos lo esperamos. Si hubiera que elegir un funeral, muchos elegiríamos uno alegre, con buenos recuerdos y anécdotas graciosas. Este caso podría ser uno de ellos. Los dejo con la historia.