Mes: marzo 2021
Cumplir una prenda – relato
¡Hola, amigos! Hoy vamos a internarnos en una historia que tiene algo de terror o de horror. Muchos temerán a los personajes acuáticos que aparecerán en estas páginas. Sin embargo, hay algo peor que los peligros externos. Hay un mundo inexplicable, inmenso y misterioso que se esconde en el interior humano. A veces aflora de maneras que nunca hubiéramos imaginado.
Los dejo con el relato.
Películas populares – ¡Qué pena, Scarlett!
¡Hola, amigos! En este espacio que inició hace tan solo dos meses, se dan cita algunas películas y también series que han dado mucho que hablar. Son populares puesto que mucha gente las ha disfrutado y creo no equivocarme al decir que las han amado.
Mi mirada no es la de una crítica del séptimo arte. Tan solo soy una amante de la pantalla grande que a veces se queda colgada pensando cosas que le sugirió la película.
En esta oportunidad, sigo hablando sobre las heroínas o protagonistas. Las hay de todo tipo. Están las graciosas, como el caso de Bridget. Están las épicas, como Lady Marion. Hoy le toca el turno a las caprichosas, como Scarlett O’Hara. Porque las mujeres somos así, hay de todo, como en botica.
Ucronía polícroma

¡Hola, amigos! Con este relato participo en el reto del mes de marzo de El tintero de oro. Esta vez, David Rubio nos propone realizar una ucronía. Palabra curiosa, graciosa si se quiere, que me produjo enseguida una asociación con la palabra policromía. De allí a escribir fue un solo paso. A veces las musas se divierten jugando con los sonidos. Los dejo con el relato, pero, por favor, no se confundan: es una ucronía, es decir, no crean nada de lo que cuento, porque ¡es mentira!
Por las dudas, les doy la definición de ucronía:
Según la RAE es una Reconstrucción de la historia sobre datos hipotéticos.
Según Oxford Languages: Reconstrucción histórica construida lógicamente que se basa en hechos posibles pero que no ha sucedido realmente.
En algún punto me salí de la definición. Ya lo verán. Pero bueno, espero me perdonen la licencia.
La policía del pensamiento
¡Hola, amigos! Comencé a escribir esta entrada pensando en participar de un reto convocado por #PCEUDOCUENTOS que conmemora los 100 años de la obra Policía del pensamiento de George Orwell. Pero… como sucede a veces, uno quiere escribir un microrrelato y, en su lugar, sale un cuento. Y como no me gusta llevarle mucho la contra a la Sra. Inspiración, más que nada por cábala, para que no se enoje, se de media vuelta y se marche, acá les traigo este cuento. Espero que les guste.
